¿Qué accesorios de tiro hay disponibles?
Además del arco propiamente dicho, también encontrará una gran variedad de accesorios de tiro con arco. Para que no se pierda, nos gustaría arrojar un poco de luz sobre el tema a continuación.
- Las fundas y bolsas se utilizan para proteger y conservar tanto el arco como los accesorios.
- Los botones y los clickers son complementos importantes que ayudan a los arqueros deportivos avanzados a la hora de disparar.
- Los estabilizadores proporcionan a su arco la máxima estabilidad al disparar
- Las miras son equipos útiles para que los arqueros deportivos consigan el mejor patrón de tiro posible.
- Los accesorios para la caza con arco incluyen, por ejemplo, puntas de caza, cajas de almacenamiento y telémetros
- Las prensas para arcos, las eslingas y los soportes para arcos son otros accesorios útiles que le ayudarán en el uso y mantenimiento de su arco.
Ropa de protección para verdaderos arqueros
La ropa de protección es tan esencial en el tiro con arco como el manejo cuidadoso del arco y la flecha. Sin ropa protectora, la más mínima desviación de la secuencia óptima de tiro puede provocar lesiones dolorosas.
Guardabrazos: accesorios de tiro con arco importantes para evitar lesiones
Existe un riesgo constante de que la cuerda golpee el antebrazo al disparar. Esto puede provocar abrasiones y contusiones muy dolorosas en el antebrazo. Un protector de brazo lo evita y debe llevarse siempre.
Los protectores de brazo están disponibles en numerosas variantes. Los hay de diferentes longitudes. Un protector de brazo corto protege el antebrazo. Suele ser suficiente para los tiradores experimentados. Los principiantes, en particular, al principio no tienen suficiente control para girar el brazo del arco fuera del campo de movimiento de la cuerda. Por lo tanto, se recomienda un guardabrazos largo que también proteja la zona del codo y la parte superior del brazo. Dependiendo del ámbito de uso y del gusto personal, el arquero puede elegir entre plástico, nailon, ante, cuero liso o imitación de cuero.
Protección para las manos: fingertab, guante o liberación
El fingertab, el guante y el disparador, a pesar de sus muchas diferencias, tienen algo en común: se utilizan para sujetar con seguridad la cuerda del arco.
El fingertab se coloca en la parte interior de la mano que tira. El dedo corazón se pasa por el agujero. El dedo índice se sujeta detrás de la solapa más pequeña y los dedos corazón y anular detrás de la más grande.
Se coloca el guante de dedos en la mano de dibujo. Los dedos índice, corazón y anular se introducen en los huecos para los dedos. Además, el guante se sujeta en la muñeca.
También hay guantes que se llevan en la mano del arco. Éstos sustituyen al reposaflechas en el caso de los arqueros tradicionales. Los arqueros de arco compuesto, en lugar de lengüeta o guante, utilizan una suelta. Para los arqueros de recurvo, este accesorio ha sido prohibido por todas las asociaciones. Existen muchos diseños diferentes. Sin embargo, el principio básico sigue siendo el mismo: la cuerda ya no se tira con la mano. En su lugar, una pequeña pinza sustituye a los dedos.
A menudo, sin embargo, la cuerda no se coge directamente, sino a través de un lazo. Se trata de un pequeño bucle que se sujeta por encima y por debajo del culatín de la cuerda. Para soltarlo, basta con accionar un pequeño botón o palanca, que libera la cuerda. Esta es la ventaja crucial: la cuerda se suelta mucho más rápido y con mayor precisión de lo que sería posible con un disparador manual. Como resultado, se transmiten menos vibraciones a la flecha.
Los arqueros compuestos deben manejar la palanca de liberación con sumo cuidado. Si se acciona la palanca durante el tiro, no sólo se suelta la flecha de forma prematura e incontrolada. Además, la palanca podría golpear al tirador en la cara y causarle lesiones dolorosas.
Cuando se trata de accesorios de tiro con arco, el protector pectoral también es importante.
Contrariamente a lo que sugiere su nombre, el protector pectoral no tiene como objetivo principal proteger el pecho de las lesiones. También se denomina plastrón y sirve principalmente para mantener la ropa alejada de la cuerda. La ropa suelta o más gruesa queda retenida. La cuerda rebota en el protector, evitando que se enrede en la ropa durante el lanzamiento.
El comportamiento de vuelo de la flecha no se ve afectado. El protector de pecho se lleva en el lado de la mano del arco. Simplemente se coloca sobre la ropa. Aunque el objetivo principal del protector de pecho es mejorar los resultados de tiro, no debe subestimarse su función protectora. Especialmente para las tiradoras, existe un riesgo significativo de que la cuerda roce el pecho.
Punto de apoyo para un ángulo de flecha perfecto
La punta de culatín ayuda al arquero a clavar siempre la flecha en el ángulo correcto. Las más comunes son las puntas de culatín especiales hechas de latón. Sin embargo, una pequeña cuerda con hilo de arco sirve para el mismo propósito. La punta se coloca en la cuerda de modo que, cuando la flecha se clava directamente debajo de la punta, forma un ángulo de algo más de 90° con la cuerda. La parte inferior de la flecha se sitúa unos 3 mm por encima del ángulo recto.
La forma más fácil y precisa de fijar un punto de culatín es con la ayuda de una escuadra de arco. Si lo desea, nuestro equipo de servicio también puede instalar el punto de anclaje. Este servicio puede seleccionarse para cualquier arco.
Accesorios de tiro con arco para guiar la flecha - El reposaflechas
A excepción del arco largo, todos los arcos necesitan un reposaflechas. Existen diferentes tipos de apoyaflechas: apoyaflechas adhesivos y apoyaflechas atornillables. Ambos tipos pueden utilizarse con o sin émbolo. Los precios de los reposaflechas básicos oscilan entre 1,50 y 5 euros.
La función principal del reposaflechas es guiar la flecha al soltarla. Los arqueros de arco largo no necesitan reposaflechas. Tradicionalmente disparan sobre el dorso de la mano, para lo que se necesita un guante de arco especial, o sobre una muesca en el mango que suele estar equipada con un reposaflechas de cuero.
En el tiro con arco, puedes equiparte ampliamente con diversos artículos. El equipamiento puede variar en función de las preferencias del arquero. Básicamente, se dispone de los siguientes accesorios: una cuerda que une las extremidades del arco, un carcaj para guardar las flechas y una diana. Los elementos de protección, como los protectores de brazo, los guantes de tiro y las lengüetas para los dedos, también son una compra sensata. Una mira y un estabilizador también pueden mejorar la experiencia de tiro. Dependiendo de sus preferencias, una suelta, un reposaflechas, un soporte para el arco o una bolsa para el arco son también elementos de equipamiento muy populares.
El equipo de protección es una compra sensata para el tiro con arco. Son adecuados los protectores para los brazos, los guantes de tiro o las lengüetas para los dedos y, si es necesario, un protector pectoral. Esto puede evitar lesiones como magulladuras y cortes con la cuerda del arco.
La cuerda que mejor se adapte a usted y a su arco depende de varios aspectos. Sin embargo, es esencial tener en cuenta la longitud de la cuerda. Esto depende del tamaño del arco. También hay que tener en cuenta el material de la cuerda y la relación entre la fuerza de tracción del arco y la fuerza de la cuerda. También debe pensar en el uso previsto, por ejemplo, si es más bien un tirador recreativo o participa regularmente en competiciones. En la mayoría de los casos, el fabricante le proporcionará información adecuada sobre la cuerda cuando compre el arco.
Un carcaj es esencial en el tiro con arco para que las flechas no se queden tiradas y tenerlas siempre a mano. Esto le permite guardar las flechas en un lugar seguro sin tener que buscarlas constantemente. Un carcaj también es ventajoso en situaciones de competición en las que se mide el tiempo. Resulta práctico tener las flechas fácilmente accesibles. También es más probable que estén protegidas de posibles daños en un carcaj.
La gran ventaja de las fundas y bolsas es que puedes transportar y guardar tu arco, flechas y accesorios de forma segura y sin daños. Esto significa que nunca perderás de vista las cosas y no tendrás que preocuparte por los arañazos de camino a los entrenamientos o competiciones.
Los pulsadores y botones pueden utilizarse para mejorar la precisión y la regularidad al disparar. El botón, también conocido como pulsador, se fija a la ventana del arco y puede optimizar la trayectoria de la flecha. También puede minimizar el movimiento vertical del arco cuando se suelta la flecha. El llamado pulsador de flecha emite un sonido de clic cuando la flecha se ha colocado en la posición óptima. Esto facilita la reconstrucción de la secuencia de tiro.
En lugar de soltar la flecha con los dedos, como en el tiro con arco tradicional, también se puede utilizar un disparador. El arco se sujeta con una empuñadura y la flecha se suelta pulsando un gatillo. Esto permite disparar con más precisión. También es más cómodo disparar debido al menor esfuerzo requerido y al hecho de que no se utilizan los dedos al tensar el arco.
Un reposaflechas ayuda a dar estabilidad al tiro. La flecha tiene una plataforma estable, lo que favorece la precisión del tiro. Al mismo tiempo, el arco también está protegido, ya que la ventana del arco se desgasta menos a pesar de los disparos repetidos.
Los estabilizadores se fijan al arco y, como su nombre indica, sirven para hacerlo más estable. Sirven para equilibrar el peso del arco y reducir las vibraciones. Esto puede contribuir a un tiro más suave y preciso. También contribuye a la comodidad de tiro, ya que se reduce la tensión en las manos y los brazos. Dependiendo de las necesidades del tirador, existen diferentes tipos de estabilizadores, que varían en longitud, peso y forma.
Los estabilizadores se fijan al arco y, como su nombre indica, sirven para hacerlo más estable. Sirven para equilibrar el peso del arco y reducir las vibraciones. Esto puede contribuir a un tiro más suave y preciso. También contribuye a la comodidad de tiro, ya que se reduce la tensión en las manos y los brazos. Dependiendo de las necesidades del tirador, existen diferentes tipos de estabilizadores, que varían en longitud, peso y forma.